Hoy en día contamos con una amplia gama de vehículos de transporte de caballos: remolques, furgonetas, camiones, semi-remolques… Para escoger el más indicado, tendremos que pensar en el uso que le vamos a dar. ¿Se trata de un transporte ocasional, periódico o intensivo? Según el tipo de actividad que vamos a practicar: por afición, acudir a concursos, uso profesional, entrenamiento, espectáculo ecuestre… ¿Qué materiales son los que más nos convienen? La cuestión básica es saber cuántos caballos hay que transportar y con qué frecuencia.
La furgoneta (hasta 7.5 MMA) es el preferido del particular
El particular que tiene uno o dos caballos, escogerá un remolque tirado por un vehículo tipo 4x4 o una furgoneta. Estas últimas han tenido mucho éxito en los últimos años. Muy apreciadas por los profesionales que llevan a sus caballos de carreras al hipódromo, son también cada vez más los particulares los que escogen este medio de transporte. La furgoneta es muy práctica y estorba menos que un coche con un remolque, mide de 5 a 6 metros de largo. Es fácil de conducir, se comporta bien en la carretera, en las distancias largas gasta menos gasolina que un remolque, su peso es inferior a 3.5 toneladas, lo que disminuye el riesgo de volcar y además es muy cómoda, tanto para el jinete como para el caballo. Con una buena carrocería para el transporte, muchas furgonetas llevan un guadarnés integrado, cama, cámara para vigilar los caballos… Más fácil y agradable de maniobrar que un remolque, la furgoneta es una verdadera “casita con ruedas”.
El camión (superior a 7.5 MMA): no solo para los profesionales
Los jinetes profesionales que van a concursos durante todo el año, viven en su camión. Su comodidad es por lo tanto lo más importante, ya que los caballos deben de llegar también en la mejor forma posible a la competición. Estos últimos años han empezado a verse camiones en los que se transportaban solamente 3 o 4 caballos, con el fin de dejar sitio para un espacio de vida mucho más importante y a menudo, tan digno como un buen hotel. El camión es un verdadero home car; un lugar para vivir con ducha, wc, camas, armarios, asientos, nevera, cocina, calefacción, agua caliente, y por supuesto un guadarnés.
Examina minuciosamente todos los detalles del anuncio
Los camiones pueden transportar de 1 hasta más de 15 caballos. Antes de comprarlo, estableceremos un presupuesto e identificaremos nuestras necesidades. Determinaremos cuáles son nuestros prerrequisitos: abertura lateral, camas para los pasajeros, armarios, agua caliente, plazas en la cabina del conductor y número de asientos para los pasajeros; algunos camiones están equipados con ducha como ya hemos indicado previamente. Al igual que para un coche, nos fijaremos bien en los kilómetros que tiene (a menudo muchos, pero las furgonetas están pensadas para recorrer largas distancias), el año de matriculación, el número de CV, la caja de cambios, el estado de la carrocería, los neumáticos y los pequeños extras que mejoran el confort: aire acondicionado, regulador de velocidad, cámara de vigilancia para los caballos… Descifraremos todos los detalles contenidos en el anuncio, por ejemplo… en qué estado está el puente lateral y la puerta de acceso al guadarnés, si está cerrada con llave, si tiene o no ventana, si hay respiradero en el techo, si las ventanas laterales tienen rejilla, si hay una ventana entre la caja y la cabina…
Tener el carnet de conducir necesario
Debemos respetar la legislación en materia de transporte de caballos. Así que prestaremos atención al MMA (Masa Máxima Autorizada) para no sobrepasar el peso autorizado, es decir, el peso del remolque más el peso del caballo. Recordemos que con el carnet B podemos llevar un vehículo de hasta 3.500 Kg de MMA y podemos arrastrar un remolque de hasta 750 Kg, suma del conjunto: 4.250 Kg . Con el carnet C y C1 podemos conducir camiones hasta 7.500 Kg. El peso máximo autorizado (MMA) establecido por la normativa para los camiones, depende entre otras cosas, del número de ejes del camión. El camión se distingue técnicamente de la furgoneta en que su medida y su carga son mucho más importantes. En el plano administrativo, para conducir un camión se necesita un permiso especial y una formación específica obligatoria. La circulación de los pesos pesados está sometida a una legislación particular, muy estricta en lo que concierne a los tiempos de conducción y de descanso.
Una solución alternativa : el alquiler
En caso de duda, debemos saber que es posible alquilar un vehículo por un periodo corto (para ir a un concurso, por ejemplo) o por un periodo largo (para desplazamientos periódicos), todo depende de nuestra actividad y de su intensidad. El alquiler de corta duración es interesante para los desplazamientos aislados y ocasionales. El alquiler de larga duración es una inversión controlada que debe de tenerse en cuenta en un presupuesto a largo plazo.
La prueba en imágenes
Durante la selección de los anuncios, ya sea una furgoneta, un camión o un semirremolque, daremos preferencia a los anuncios cuyas fotos presenten al vehículo desde todos los ángulos, como por un coche. Todos los detalles deben de ser perfectamente reconocibles. Nos mostraremos intransigentes en el momento de hacer nuestra selección en línea, sobre todo si el camión que hemos elegido se encuentra lejos de nuestro domicilio.
Comprar a un particular o a un profesional
Una vez más, la elección debe de hacerse como para un coche. Escogemos un camión, furgoneta o semirremolque por su relación calidad-precio. Comprar a un particular debe de ser una compra basada en la confianza, en el intercambio con el vendedor y en todos los detalles destacados propios de esta. Hay que saber ser pragmático y en la medida de lo posible, ver y probar el vehículo antes de comprarlo. Estos consejos son también válidos para comprarle a un profesional, salvo que este último, podrá eventualmente recogernos el camión si ya tenemos uno y proponernos un seguro y un mantenimiento incluido.
Rodi nos aconseja

- Aseguraos de tener el carnet de conducir necesario para poder llevar vuestro camión
- ¡Examinad todos los detalles del camión y pensad en el bienestar de vuestros caballos durante su transporte!
- Si se trata de vuestra primera compra, pedid ayuda a un especialista.
- Pensad en alquilar a un profesional tanto para usos ocasionales como para usos prolongados.